Para hablar de los derechos sexuales y reproductivos, primero debemos saber de lo que se trata. En 2004, la Organización Mundial de la Salud definió estos derechos como:
“(…)un conjunto de derechos humanos que aseguran a todas las personas la posibilidad de tomar decisiones respecto a su sexualidad y ejercerla libremente sin presión ni violencia. Es decir, son los derechos que toda persona tiene para decidir con quién y cuándo tiene o no hijos y relaciones sexuales. Son derechos que garantizan la libre decisión sobre la manera de vivir el propio cuerpo en las esferas sexual y reproductiva” (OMS, 2004).
En otras palabras, son derechos humanos universales que, basados en la libertad, la dignidad, la igualdad y la búsqueda de bienestar, garantizan a todos los seres humanos, sin discriminación, el disfrute de su cuerpo y de su sexualidad de manera sana, segura y satisfactoria, permitiendo a todas las persona, adoptar de modo autónomo, sin coacción o violencia las decisiones sobre su vida sexual y reproductiva.
Los derechos sexuales parten del respeto a la privacidad, integridad corporal, la autodeterminación y la libertad de conciencia, y buscan la expresión y el ejercicio autónomo y libre de una sexualidad saludable, placentera y sin riesgos, independiente de los fines reproductivos; así como al disfrute pleno de la salud sexual.
¿Tienes alguna duda?
Si tienes alguna duda o quieres hacer otra consulta te invitamos a:
- Preguntar a través de nuestro formulario de consultas
- Consutarnos por Facebook messenguer
- Consultarnos por WhatsApp